El mundo del diseño de interiores está en constante evolución, y una de las formas más eficaces de renovar un espacio sin necesidad de grandes obras es a través de los tejidos. Las tapicerías en tendencia no solo aportan frescura y estilo a cualquier estancia, sino que también reflejan las preferencias estéticas y funcionales del momento. Desde sofás hasta sillas, pasando por cabeceros de cama o cojines decorativos, la tapicería tiene el poder de transformar por completo un ambiente.

A continuación, te contamos cuáles son las principales tapicerías en tendencia este año, qué materiales dominan el mercado y cómo combinarlos para lograr espacios actuales y confortables.

Texturas acogedoras: bouclé, terciopelo y lino lavado en tapicerías en tendencia

En 2025, las texturas táctiles y envolventes son protagonistas. El tejido bouclé —con su apariencia suave y rizada— se ha convertido en uno de los más buscados para sofás y butacas de estilo escandinavo o moderno. Este tipo de tapicería transmite calidez y elegancia a partes iguales.

Por otro lado, el terciopelo sigue presente, pero en tonos más neutros y apagados, como el verde musgo, el beige y el gris topo. El lino lavado, con su aspecto natural y ligeramente arrugado, se impone en ambientes relajados y mediterráneos.

Estas opciones representan algunas de las tapicerías en tendencia más destacadas, ideales para crear espacios que inviten al descanso sin perder sofisticación.

tapicerías en tendencia 2025

Colores neutros con acentos atrevidos

Si bien los tonos neutros como el blanco roto, el crema y el arena dominan la paleta base de las tapicerías actuales, los diseñadores también apuestan por incorporar detalles en colores vibrantes. Mostazas, azules profundos, verdes oliva y terracotas aparecen en cojines, butacas o sillones individuales para añadir dinamismo y personalidad.

Esta combinación de sobriedad y contraste cromático permite que las tapicerías en tendencia se adapten tanto a espacios minimalistas como a interiores más audaces y eclécticos.

Estampados orgánicos y patrones geométricos suaves

Los estampados vuelven, pero de forma más discreta y sofisticada. Los motivos florales, botánicos y geométricos de líneas suaves se integran con facilidad en salones, dormitorios o salas de lectura. Estos diseños aportan dinamismo visual sin recargar el ambiente.

Además, el uso de estampados tonales —donde los dibujos se muestran en diferentes intensidades de un mismo color— es una de las grandes apuestas de las tapicerías contemporáneas. Así, se logra un equilibrio perfecto entre originalidad y armonía visual.

tapicerías en tendencia para el hogar

Compromiso con la sostenibilidad

Otro aspecto clave dentro de las tapicerías en tendencia es la creciente preocupación por el medioambiente. Cada vez son más las marcas que utilizan tejidos reciclados, orgánicos o producidos de forma responsable. Tapicerías fabricadas a partir de botellas PET recicladas, algodón orgánico o fibras naturales con certificación ecológica están ganando terreno.

Esta tendencia no solo responde a una demanda ética del consumidor, sino que también ofrece materiales de alta durabilidad y estética cuidada, lo que convierte a la sostenibilidad en un valor añadido para cualquier proyecto de decoración.

Las tapicerías en tendencia de este año nos invitan a crear espacios confortables, estéticos y comprometidos con el entorno. Texturas envolventes, colores naturales con toques atrevidos, estampados sutiles y tejidos sostenibles son las claves para dar un aire renovado a cualquier estancia del hogar. Ya sea que estés pensando en retapizar un sofá, cambiar las sillas del comedor o simplemente añadir nuevos cojines, invertir en tapicería es una forma eficaz y creativa de actualizar tu estilo sin necesidad de grandes reformas.